Bonnie "Prince" Billy & Matt Sweeney


No son los de la foto, pero podrían serlo. Siempre he dicho que no me importa tanto pasarlo bien o mal como que las cosas que sucedan sean, cuánto menos, interesantes. En el menos programado de mis viajes a Madrid (y el menos deseado) descubrí tesoros en forma de canciones, vídeos, nombres de relatos e incluso monumentos. No se ni por donde empezar. Quizás en el momento en el que Santos, el autor de la foto, me dió una manta para que me acomodará en su sofá, exhausto por el frio castizo y la noche pasada. Friamente mi entrañable amigo judio me manipuló aprovechando mi estado de extrema sensibilidad. Antes de dejame descansando en el salón puso el nuevo disco de Boards of Canada. Un viaje que se mezcló con mis propia sopa mental, el ruido de la calefacción-licuefacción y más tarde con el sonido de su guitarra acústica desde su habitación. Privado de voluntad o actitud ninguna de las que acostumbro (cuestiones de imagen o buscando el contraste con las suyas por eso de echarse unas risas) el cofre tenía forma de revista de diseño superexclusivadelamuerte (no recuerdo el nombre) y el dvd varias joyas, menores y superlativas, como los vídeos musicales de Smog (I think i´m the mother of the world) y Bonnie Prince Billy & Matt Sweeney (I Gave you). Impresionado, su eco pone score a la banda sonora de mi viaje, aunque estas dos canciones, sordidas y tristes, no le hacen justicia.
Los dos cumplen el perfil de cantautores entre el lo-fi y el atávico del medio este yanqui. La vida regida por el fanatismo de los telepredicadores evangelistas, el white trash y la vida en una autocaravana. Tan triste como atractivo y difícil de explicar. Me quedo con sus acordes y partitura. Terminados los videos la noche invitaba a una bunkerización ante el cansancio y lo que nos esperaba fuera. Pero nos rendimos al entusiasmo-inercia de David Derhoof y acudimos a ese hogar del emigrante coruñés (y desde luego el club mejor regido de Malasaña) que es el Tupperware, bajo los sonidos del demiurgo Adrian LeFreak y apostados en la barra de Coco (nuestra guapisima está marcada con el rictus de la santidad porque da de beber al sediento, de comer al hambriento en su estupenda casa y nos hace purgar la bilis proyectando películas de Ashton Kutcher). Todo muy familiar, vaya. Momento de hablar sobre el viaje que nuestro dj va a realizar el 17D a Vigo, para pinchar en El mostruo de un solo ojo y en El Manco. Una sesión doble e intensa de la que Santos proyecta una pieza documental recogiendo el viaje y vicisitudes y de la que ya me he prestado como stuntman para las secuencias más arriesgadas (y ridículas, presumo). Le pronosticamos mayor suerte en la faena que la mostrada por Dj Koze en su sesión para Low el viernes. Ya sospechábamos que aunque el sello Kompakt tiene unas increibles referencias editadas las más de las veces que hemos visto pinchar a sus pupilos estos nos han defraudado. Muy mal estuvo la cosa como para que nos refugiaramos en en ese apartado bizarro, gótico y exótico que es el New Order Club. Desde hits ochenteros que hacen daño ya hasta un set propio del mismo Derhoof en sus lozanos tiempos de dueño de la cabina del Bar Egeo (de hecho unos espontaneos lo reconocieron y agasajaron con copas y elogios; eso son fans).
He retornado a Coruña bajo cierto estado de shock y me mortifico pensando si, despues de todo lo que me he esforzado, terminaré aficionandome a Lambchop, Nacho Vegas y a la danza (no exactamente) contemporanea.

Patachim

En él siempre me he encontrado bastante a gusto. El Patachim, me refiero. Como la mayor parte de los que nos dejamos caer por allí, me ha pasado de todo. Bueno, creo recordar. Alguna vez me han pitado los oidos porque lo cierto es que hay cierto rollo de salsarosaindie. Pero eso, desde luego, es lo de menos. parece ser que abrió en el 96. Yo poco recuerdo de mis primeras ocasiones allí, la verdad… El día de la presentación de BSO me pasé por allí. Ruben me comentó que el alquiler del espacio les finaliza en un par de años y ya preparan el traslado a otro bajo. Lastima. ¡La despedida tendrá que ser gloriosa! Uno de los relatos del libro está ambientado allí, justo en el lugar que ilustra la foto (apenas tengo dos o tres del Patachim). Esa especie de bunker camino del baño donde los sábados uno se protege de la masificación, ve desfilar a la gente y en los momentos álgidos contempla a los espontaneos tomar las mesas de enfrente como improvisadas tarimas (con especial protagonismo usualmente de las hermanas Cuba y Pablo estoyenelcgai). Voy a acercarme esta tarde a dejar algunos ejemplares para vender allí. Me hace ilusión tenerlos allí, del mismo modo que en Alita Cómics. Dos sitios muy especiales y más adecuados, a mi entender, que las estanterias de una libreria normal.

Sobre la fiesta…


Lo primero agradecer a todos los que os pasasteis vuestra presencia y ánimos. Y para terminar deciros que me quedo con la imagen de muchos de vosotros apoyados en cualquiera de las barras, junto a vuestro vaso leyendo/hojeando BSO mientras la música sonaba a todo trapo… ¡Increible! La foto ilustra las cosas que te pueden pasar cuándo dejas la cabina libre…

Librerías donde comprar BSO

¡Amigos! ¿Recordáis esa lejana sensación de entrar en una librería y comprar un libro? A muchos de nosotros eso nos lleva a la época del colegio (¡descubridme en la foto!) o del Instituto, donde de mala gana adquiriamos yo que se, un La Regenta, por ejemplo. Bueno, yo personalmente engañaba a mis progenitores para quedarme con algo de pasta para la barra libre del fin de semana o para algún cómic de Los Nuevos Mutantes… Tonterías aparte, nunca agradeceremos lo suficiente (al menos yo) que nos obligaran a leer aquellos libros, con joyas como A Esmorga (aunque también tuve que tragarme otras cosas menos digestivas como la anteriormente citada obra de Clarín). Todo esto viene a cuento de las librerias donde puede adquirirse Banda Sonora Orixinal. A ver si los próceres del país se enrollan y lo ponen de lectura obligatoria, los importantes valores que transmito pueden hacer mucho bien a esta chavalada descarriada y botellonera que no sabe quién fué Franco (bastante tuvieron con Jose Mari, será eso…). Bueno, lo dicho:
A CORUÑA:
ARENAS/ COUCEIRO/ SISARGAS/ XIADA/ CARBALLIDO
LUGO: A
GUIRRE/ BALMES/ BIBLOS/ FRAIZ/ FUSALBA/ PERGAMO/ SOUTO/ TRAMA
OURENSE:
TORGA/ EIXO/ LA REGIÓN/ UNIVERSAL
PONTEVEDRA:
MICHELENA/ PAZ
VIGO:
ANDEL VIRTUAL/ VERSUS/ LUM/ LIBROURO /CARTABON/ CASA DEL LIBRO
SANTIAGO:
COUCEIRO/ FOLLAS N./ FONSECA/ ABRAXAS/ ENCONTROS/ PALAVRA Perduda/ PEDREIRA/ AENEA
FERROL:
CENTRAL Libr. Uno/ SARGADELOS/ LIMIAR
… Y también a través de Biblos, Clube de lectores

Banda Sonora Orixinal

… xa está nas rúas, digo… nas librarías! Terminaba mi entrenamiento con esa banda aka equipo de fútbol sala que somos la S.D Pub Tribus cuando Rodrigo sacó del maletero el paquete que contenía mi contrato y quince ejemplares de la edición en galego de B.S.O. Creo que hay cosas que corregir al respecto de la edición así que espero que haya una segunda para enmendarla. Cuándo esté algo más liberado de trabajo buscaré una editorial que me lo publique en castellano(ya tengo un par de candidatas apetecibles). Espero que desde el lunes pueda también adquirirse a través de www.2pasos.com, ya lo confirmaré. Esta es la foto oríginal que tomé como base para la portada del libro. Se la saqué a mi amiga Noemi en su habitación de Camdem, en un viaje en el que yo y Gonzalo okupamos el espacio que ella había alquilado dentro del pub The Hope & The Anchor (los nombres de los pubs británicos dan para una tésis; mis favoritos son El Cerdo adobado y El Pato & El Perro). Este viernes 18 presentaré en Coruña Banda Sonora Orixinal con una fiesta en el Velvet. Quizás convoque antes a los medios en el Patachim (si viene alguno, claro…) así me tomo unas garimbas antes de la cena…