Nuevo teaser del largometraje documental «Uxío Novoneyra: Poeta / Alén»
Archivo de la categoría: Audiovisual Galego
Novas relacionadas co Audiovisual Galego
Uxío Novoneyra: Poeta / Alén en Blogaliza y Facebook
El proyecto documental Uxío Novoneyra: Poeta / Alén que dirijo junto a Federico García-Cabezón ya tiene su propio espacio en gallego en Blogaliza. Desde allí iré informando de los avatares de la producción. También he abierto un grupo en Facebook. Sólo teneis que poner «Uxío Novoneyra: Poeta / Alén» en vuestro buscador de la red social.
Dos fragmentos / Eva
Desde hace un par de días un grupo de locos se encuentra en Compostela grabando el primer largometraje dirigido por Ángel Santos, Dos fragmentos / Eva. Ángel, también conocido como Chino para los amigos, tiene algunos cortos a su espalda donde da muestras de su especial sensibilidad cinematográfica. Lo trato desde que coincidimos en la Universidad y aunque diferimos en nuestros gustos ambos amamos el western y admiro tanto su tesón para llevar a cabo sus proyectos como su labor como crítico cinematográfico en diversas publicaciones. Ángel estudió cine en el CECC barcelones (yo siempre digo que allí les enseñan cojonudamente a hacer crítica de cine, pero que salen sin saber manejar una cámara), junto a colegas como Sergio Canay o mi buddy Santos Díaz (a el le robo de su caralibro la foto del post donde aparece junto a Ángel el director de foto Álberto Díaz Bertitxi), que también le acompaña en esta aventura. Dicen que hay algo de Antonioni en esta película. Tengo ganas de ver como hacen funcionar esa Red One. Tampoco me puedo olvidar de que el largo está producido por Matriuska. ¡Mucha mierda!
Uxío Novoneyra, Día das Letras Galegas 2010
Finalmente a Real Academia Galega decidiuse a que o vate caurelán sexa protagonista do noso día das letras do 2010. Unha elección que enche de ledicia aos milleiros de persoas e colectivos que a través da web Uxío Novoneyra prestaron o seu apoio a esta concesión. Isto tamén supón unha boa nova para a realización do documental no que veño traballando os últimos anos e que dirixirei xunto a Federico García Cabezón nos próximos meses, agardamos que producida por G6. Noraboa tamén á familia Novoneyra, Elba, Branca, Arturo e Uxío, que tanto e tan bo fan por preservar a memoria e obra dun dos nosos autores imprescindibles e que tanto amou a Galicia.
Mestre Mateo 2009
El próximo jueves día 30 de Abríl es la fecha escogida por la Academia Galega do Audiovisual (AGA) para celebrar la gala de entrega de sus premios Mestre Mateo correspondientes al año pasado y que se celebrará en el Pazo de Cultura de Pontevedra. Cifras e Letras, programa que dirigí y produje en diversas temporadas y del que todavía sigo vinculado como guionista, está nominado en la categoría de mejor programa de televisión. Sin duda también será el momento allí de dar homenaje al productor y director Eloy Lozano, responsable de Off Films, fallecido hoy mismo en Santiago de Compostela.
¿Último concierto de Deluxe?
Parece que fue ayer cuando deambulaba (litro de cerveza en mano, cámara de fotos y libreta de apuntes) hacia uno de los escenarios principales de una de las primeras ediciones del Festimad para ver la nueva banda de mi amigo Xoel: Deluxe. Quizás no fuera esa la primera ocasión, pero si la primera que recuerdo. 7 años, 6 discos, 2 discográficas y un proyecto de documental despues se embarca en una gira americana que le llevará a Argentina, Uruguay y Chile para tomarse a continuación unos meses sabáticos en Nueva York junto a su amigo el pintor Jorge Cabezas. A su retorno puede que su proyecto Deluxe fenezca y tome otro camino. O no. Así que el concierto que dio este pasado sábado 1 de noviembre en el recinto de Expo Coruña bien pudo ser el último.
Dada la coyuntura me acerqué hasta allí para grabar imágenes del concierto, tarea que compartí con el argentino Fernando Menéndez de kinowo media y con Lola. Además de disfrutar del concierto también tuve el placer de conocer a Miguel Rivera, de la extraordinaria banda Maga, que acompañó la gira de Deluxe como bajista. Por allí pululaban también otros músicos, como Elodio y los Seres Queridos y el gran Felix Arias, que telonearon a Xoel.
En las próximas semanas editaré algo del material grabado y lo reseñaré aquí.
La foto está tomada en el Pic-Nic, nuevo local malasañero del que Xoel junto a su hermano Adrián y su novia Eva son dueños. Y la foto, de Santos Díaz.
Uxío Novoneyra: Poeta / Alén
Hai xa un par de anos que comezamos a traballar na idea, Federico García Cabezón e máis eu, de facer un documental sobre O Caurel. Atoparnos coa figura de Uxío Novoneyra foi, daquela, inevitable. Máis aínda polo feito de que Fede tivera unha forte amizade co vate caurelán, froito do seu labor coma médico rural e tamén como fotógrafo (o retrato deste artigo é súa). Finalmente optamos, en colaboración coa familia de Uxío, traballar no proxecto audiovisual que recollera a obra e figura de Novoneyra pero tamén a súa relación con outras disciplinas artísticas e significar o xeito vivo dos seus versos, unha das características máis salientables da súa poesía que non era senon a imaxe da súa propia atitude. Para salientar isto decidín que unha boa solución era dar a oportunidade de que novos artistas e creadores levaran a escrita de Novoneyra ao seu terreo.
O meu texto foi subvencionado para o desenvolvemento de guion en lingua galega, é unha vez rematados os meus compromisos noutras producións agardo comezala pre-producción do documental.
Argán
Argán es el titulo provisional de una película de animación cuya primera versión he entregado hoy. Basado en una historia oríginal del fotógrafo y documentalista Xosé Abad (a través de su productora EAF) y en el tratamiento que él mismo escribió junto al cuentista (en la mejor acepción de la palabra) Joaquin Reis. Esperemos que el proyecto llegué a buen puerto, esto es, a su realización cinematográfica, ya que tiene todos los ingredientes de las grandes historias. Y no me puedo olvidar que si me han echo partícipe de este proyecto ha sido gracias a otra involucrada, Sandra García. En la foto, de Xosé Abad, los cuatro «haciendo el conas» aka localizando en el espectácular Monte Pindo.
Galiza Sanguenta: Maldito Bastardo!
(Hai uns meses a xentiña da Academia Galega do Audiovisual puxose en contacto conmigo para que escribira este artigo sobre a película de Javi Camino, destiñado á publicación na súa revista. Mentras sae da imprenta ou a colgan na rede aproveito e subo o texto aquí. As seguintes liñas son previas á nova de que o filme 100% galego fose premiado no festival italiano de Fearment…)
A xeito de liturxia ou mantra falsario, en cada acto relacionado co audiovisual galego (moito premio, moita gala e ata… embaixador! para tan exigua produción) repítense as palabras lapidarias de Chano Piñeiro: «Facer cine en Galicia é posible; facer cine en galego é necesario». Quenes, por capacidade e medios, o poden facer, rara vez se prestan a tamaña fazaña.
Non é o caso de Javi Camino, cineasta compostelán que ven de dar a luz a impactante Maldito Bastardo! (2008)
Desenvolvemento de conceptos e personaxes da súa anterior curtametraxe (escrita en colaboración co guionista David Gómez), a demencial A Consulta do Doutor Natalio (2004), Maldito Bastardo! é unha fabula grotesca e surrealista en clave gore. A adscrición ao xénero non é gratuita, xa que este ten as súas orixes no Grand Guignol francés, coa que o filme de Camino comparte teatralidade e exceso (que a súa espectacular estrea fose no Teatro Principal da capital redondea a comparación). Pero non fai falla irse de guais máis do preciso. O referente máis próximo e a inefable A matanza canibal dos garrulos lisérxicos do malogrado Toñito Blanco, co que ademáis comparte actor, Juanillo Esteban, protagonista absoluto e histriónico de Maldito Bastardo! e xa definitivamente actor de culto. Se Toñito miraba de fronte ao Tobe Hooper de La matanza de Texas (1974), Javi Camino se achega tamén a Sam Raimi ou ao Stuart Gordon de Re-Animator (1985). En ámbolos dous casos levando a acción aos vértices máis escabrosos da nosa identidade nacional (A matanza do porco, Paulino de Chantada, etc, etc…) aínda que no caso de Javi Camino introducindo aínda máis frikadas.
Gravada en minidv ao longo dun par de anos cun equipo técnico exiguo que nunca superou as catro persoas, un orzamento ridículo para incluso unha curta (e absorvido basicamente pola maquillaxe) e cun reparto ao que xunto a Juanillo atopamos a Tamar Novas e Pilar Miguélez, Maldito Bastardo! logrou encherse ata as grandes pantallas cunha subvención da Consellaría de Cultura. Grazas a unha interesante promoción a través da rede nos foros e webs especializados e xunto a súa distribución en dvd e exhibición en festivais internacionais, sen dubida Maldito Bastardo! vai a ser a película independente máis coñecida do ano alén o planeta Galiza.
Un eficaz exemplo de cómo o amor ao cinema e a atitude punk do DIY pode acadar os éxitos (público, difusión) que a nosa non-industria dificilmente acada.
www.youtube.com/watch?v=dIK5uT3f5-4
En Cans
Aunque de manera fugaz, tuve el privilegio de asistir este pasado viernes al Festival de Cans, la extraordinaria y enxebre iniciativa festivalera que, sumando con esta cinco ediciones, organiza el guionista Alfonso Pato en su aldea anexa a Porriño (Pontevedra) y que por meritos propios se ha convertido en el más original y divertido certamen de Galicia, reforzando lazos con otras iniciativas europeas afines como el Shoot Me Festival holandés.
Fue una visita especial además ya que se estrenó en exclusiva El viaje infinito (Deluxe), documental retrospectivo sobre la trayectoria musical de Xoel López. Documental maldito para mi ya que después de meses de trabajo y debido a problemas con los derechos de los temas que Xoel grabó en su época en Mushroom Pillow (junto a desintereses de terceras partes que no conviene aclarar en este momento) no podrá estrenarse en ningún medio.
También estuvo presente el videoclip de Himno de la Bala, de los TAB, que estuvo cerca de clasificarse entre los tres primeros en un galardón, el de mejor videoclip, que finalmente se llevaron (y merecidamente) The Homens.
Por allí anduvieron Manu Viqueira (editor precisamente del documental de Deluxe y del videoclip de los TAB), que presentaba su trabajadisimo videoclip del grupo Sacha Na Horta (premio A Polo Ghit de este año) Javi Camino, director de la imprescindible y bizarra peli Maldito Bastardo, sensación gore del año en la que también participó el ausente David Gómez.
Hasta el año que viene!